Aquí tienes algunas recomendaciones para tener una buena velocidad de internet.
En el último año y medio cobró total importancia para los estudiantes y empleados que pudieron ejercer su profesión de forma remota desde su hogar.
Y no solo trabajo, sino tambien entretenimiento, por esto, es relevante tener una buena velocidad que permita suplir todas las necesidades escolares o laborales que se requieren en casa por eso traemos algunas recomendaciones para mejorar la velocidad del internet en tu casa.
La ubicación del módem importa
Esta siempre será la primera opción a considerar cuando se está intentando mejorar la velocidad del internet en cualquier lugar. Lo recomendable por los expertos es que se coloque lejos de cualquier aparato electrónico, pues su señal se puede ver afectada por las ondas electromagnéticas de los demás dispositivos.
Asimismo, se específica que lo mejor es tenerlo en zonas elevadas de la casa y evitando a toda costa que su señal se cruce con obstáculos como muros, closets, puertas, entre otros.
Amplificadores o repetidores
Hay situaciones que se presentan en algunas viviendas en las que por mejor ubicación que tuviera el módem, la señal simplemente no llega a habitaciones lejanas. En estos casos, lo mejor es adquirir un amplificador inalámbrico o un repetidor de WiFi PLC con el cual mejorar la cobertura en esos rincones en los que necesitas una buena velocidad de internet.
Usa navegadores rápidos
Aunque para muchas personas no es importante el navegador que utilizan para trabajar en la web, esta es una opción que puede mejorar la percepción de la velocidad en el PC. Aunque hay muchos navegadores en la red, no se puede decir que uno es mejor que el otro. Lo mejor es probar con los más conocidos como Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Edge. Cada uno tiene sus ventajas y falencias y no funcionan de la misma forma para todas las personas.
Si ninguna de estas funciones te ayuda, ve corriendo a tu prestador de servicio y eleva tu queja hasta que pongan la velocidad correcta en tu casa.
Fuente: Infobae