
La tasa promedio del dólar se mantuvo casi cinco meses a menos de 56 pesos por un dólar.
Desde mediados de julio la divisa retomó el valor con el que había comenzado el año, para ubicarse, a la fecha, en 56.85 pesos la venta y 56.57 pesos la compra en el mercado spot.
El dólar comenzó en enero a comprarse a un promedio mensual de 56.36 pesos por uno en el mercado spot y a venderse a 56.70 pesos. Al mes siguiente el promedio de la compra bajó a 55.84 pesos y la venta a 56.14 pesos, de acuerdo con los registros del Banco Central.
Los meses siguientes hasta junio su promedio de compra fluctuó entre 54.37 y 54.77 pesos, y la venta entre 54.90 y 55.11 pesos.
En junio, el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar se situó en 55.1 pesos, para un incremento interanual de 0.2 %, siendo la primera depreciación experimentada desde mayo del 2021, destaca el Ministerio de Economía en un informe macroeconómico.
Antes de que la tasa del dólar comenzara el 2023 sobre los 56 pesos, se pasó gran parte del 2022 por debajo de ese monto, frenando la tendencia alta que llevaba entre el pandémico 2020 y febrero del año pasado.