Fraude financiero de las ayudas sociales

Santo Domingo.-No solo en RD se conocen los fraudes a los programas de ayuda social derivados de los efectos del C0VID-19. También en la nación norteamericana esas habas se cuecen igual.

En nuestro país los participantes de Prosoli ingresan al programa mediante la base de datos de elegibles del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) conformado por los hogares más vulnerables del país.

El Siuben visita esos hogares con personal correctamente identificado para determinar el Índice de Calidad de Vida (ICV) de los elegibles, los cuales son clasificados según el nivel de pobreza. Sin embargo, hay una nueva casta de estafadores que ofrecen las tarjetas Progresando con Solidaridad y la de Incentivos Especiales a través de varios portales mediáticos y/o visitas a domicilio.

Otra modalidad es la de “contratar” un espacio de tiempo, con los dueños de colmados, para poder clonar miles de tarjetas en una tanda nocturna, llegando a estafar al Estado Dominicano con más de RD$195,000,000.00, perjudicando a más de 95,000 tarjetahabientes.

Sólo del 18 al 20 de febrero del año 2014, el grupo sustrajo más de RD$14 millones de los fondos de estos subsidios gubernamentales.

Además, se detectó que a través del uso de verifones, instalados en pequeños colmados con reducidos inventarios, estos registraron ventas que superan hasta 25 veces su capacidad total. El total de estos colmados sobrepasan la veintena, en varios municipios del país.

Como dicen por los países: So Far, So Good, (hasta ahí todo está bien).

Ahora y recientemente, en los estados Unidos de Norteamérica se ha destapado un fraude colosal con los recursos asignados al Relief Fund for COVI-19. (Fondo de ayuda y mitigación económica y financiera para paliar los efectos del COVI-19 en las Mipymes).

Una sola pareja de estafadores había robado cerca de US$100 millones en fondos de ayuda para la pandemia, dijo el martes el Bureau de Investigaciones Federal (FBI).