
En las escuelas donde distribuye el almuerzo escolar, van tomar una medida para garantizar la alimentación nutritiva de todos los estudiantes del país y, al mismo tiempo, apoyar a los productores de la zona fronteriza.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó el incremento a más de 700,000 libras semanales de carne de pollo en las escuelas.
El Inabie dice que, inicialmente, había programado el consumo de 400,000 libras de carne de la mencionada ave. «Sin embargo, debido a la situación en la frontera, se aumentó la entrega de esta proteína a tres días a la semana, sustituyendo la carne de res y cerdo».
Este incremento beneficiará a los estudiantes de los centros educativos del programa de la Jornada Escolar Extendida, que actualmente cuenta con una matrícula de 1.4 millones de beneficiarios.
Por el cierre de la frontera, el mercado binacionacional que se celebraba dos veces por semana ya no es posible.
8 millones de huevos
El Inabie dice que, además, se incorporó el consumo de aproximadamente 8 millones de huevos, que se preparan en diversas recetas, como huevos revueltos con tomate, ají y cebolla, y huevo hervido con papa, zanahoria y cebolla picada, en forma de ensalada.
«Estos cambios en el Programa de Alimentación Escolar han sido rigurosamente estudiados por el equipo de nutrición del Inabie, asegurando que cada plato servido mantenga una adecuada proporción de proteína, carbohidratos y vegetales», agrega el comunicado.
Refuerza alimentación en la frontera
El Inabie destacó que reforzó también la alimentación escolar en la zona fronteriza para garantizar la alimentación nutritiva y balanceada para todos los estudiantes del país, especialmente en el área limítrofe.
Esta iniciativa responde a la disposición del presidente Luis Abinader de apoyar a los productores afectados por el cierre de la frontera, además, de asegurar que cada estudiante del sistema público nacional reciba una alimentación balanceada y nutritiva.