Viruela del Mono: ¿Cómo se contagia ?

El Ministerio de Salud Pública emitió una alerta preventiva, ya que muchos turistas que visitan esta nación provienen de los ciudades con brotes.

¿Qué es?
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, es una enfermedad auto limitada, es decir, que cede espontáneamente al cabo de un par de días, con síntomas que duran de 14 a 21 días.

Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.

«La viruela del simio es una zoonosis selvática con infecciones humanas, (enfermedades que padecen los animales que luego contraen los seres humanos), incidentales que suelen ocurrir esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental. Es causada por el virus de la viruela del simio», indica MSP en un comunicado de prensa.

¿Cómo se transmite?
En un comunicado Salud Pública detalla que en los casos iniciales, la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

En África se han descrito infecciones humanas resultantes de la manipulación de monos, ratas gigantes de Gambia o ardillas infectadas.

Se considera que los roedores son el principal depósito del virus. Un posible factor de riesgo es la inadecuada cocción de la carne de animales infectados.

Salud Pública explica que la transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

La transmisión se produce, recuerda la Organización Mundial de la Salud (OMS), principalmente por partículas respiratorias expulsadas por un ser infectado, generalmente tras prolongados contactos cara a cara con el paciente, lo que expone a los miembros de la familia de los casos activos a un mayor riesgo de infección.