Cinco mil motoconchistas que están correctamente organizados recibirán ayudas sociales del Gobierno, a través del programa Moto-Beneficio (Motoben). (más…)
Categoría: Economía

El precio del barril de petróleo de Texas (WTI) cerró ayer a US$115.31, superando los límites que puso el Gobierno (más…)

He aquí los precios reales que deberían venderse los combustibles serían muy distintos, si el Gobierno no estuviera aplicando subsidios. (más…)

BAYAHIBE. El II Congreso de la Cooperativa de Ahorros Herrera se ha iniciado debatiendo, con un cuadro de 10 conferencistas nacionales e internacionales, las variables de innovación, productividad, coopetividad y competitividad en las cooperativas.
La presidenta del Consejo de Administración, licenciada Kenia del Carmen Liriano Pérez, adelantó que las reflexiones teóricas servirán para que avance el cooperativismo en el país.
Liriano Pérez, hablando ante los 364 delegados de los distritos cooperativos de COOP-HERRERA, invitados de 30 cooperativas y profesores universitarios y ejecutivos de cooperativas de ocho países, sostuvo que las condiciones de pobreza y marginalidad, encuentran en el cooperativismo, la fuerza capaz de transformar la sociedad desde sus estratos más humildes.
La presidenta del Consejo de Administración de COOP-HERRERA, al encabezar el evento cooperativo, sostuvo que la erradicación de la pobreza y el desarrollo social, tienen una solución accesible en el cooperativismo como filosofía que genera riqueza material y organización de las comunidades.
El II Congreso COOP-HERRERA fue inaugurado en presencia de 240 delegados, con una mesa directiva integrada por Jorge Eligio Méndez Pérez, administrador General COOP-HERRERA, Eufracia Gómez Morillo, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas, Lisandro Muñoz Pimentel, de la Federación de Cooperativas Gubernamentales, Marcia Elizabeth Rodríguez, de la Comisión de Educación de la cooperativa anfitriona.
También estuvieron en la mesa principal el doctor Miguel Polanco Wessin, enlace del poder ejecutivo con el sector cooperativo, Juan Núñez Collado, Carolin Bravo, presidenta del Comité Nacional de Jóvenes Cooperativistas y José Alejando Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito.
La presidente del Consejo de Administración de COOP-HERRERA sostuvo que la única forma de transformar positivamente la vida de la gente es lograr que el cooperativismo prenda en el arraigo popular.
Kenia del Carmen Liriano Pérez sostuvo que el desarrollo integral sustentable de COOP-HERRERA está sincronizado con la promoción de Valores y Principios Cooperativos desde una Responsabilidad Cooperativa con válido posicionamiento en el alma de sus asociados.

El Gobierno dispuso la venta de huevos a 3 pesos a través de los programas del Inespre de mercados de productores (más…)

Turismo aseguró este miércoles que trabajará para reducir los costos de los pasajes aéreos de los dominicanos (más…)

La Cámara de Diputados aprobó este martes en única lectura el contrato de préstamo que fue suscrito por un monto de 86 millones (más…)

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 1,20 % y se situó en 99,72 dólares el barril. (más…)

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader anunció un aumento salarial de 24 por ciento para los trabajadores del sector de la construcción. (más…)

Mujeres dominicanas de escasos recursos tendrán acceso a la educación e impulsar negocios con el uso de Internet, tras ser dotadas de equipos tecnológicos por el(Indotel) a través del programa “Supérate”. (más…)

Ante la propuesta de resolución presentada por el Ministerio de Trabajo para regular el trabajo doméstico en República Dominicana, surgen dudas sobre las maneras en que se puede hacer efectivas las disposiciones del documento. (más…)

Más de 100 supermercados afiliados a la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) se suman al programa Compra a Precio del Inespre. (más…)

En momentos en que el precio internacional y local de los combustibles ha experimentado alzas considerables.
Producto de la carestía del petróleo, entre otros factores por el conflicto ruso-ucraniana, la movilidad eléctrica pudiera ser una posible solución a los costos de los hidrocarburos.
Y partiendo de la experiencia del propietario de un vehículo eléctrico y de una empresa que cambió su flotilla de motocicletas de gasolina, la ventaja económica que tiene ese tipo de movilidad frente a las que operan con combustibles es “muy superior”.
“Cargar el carro completo, desde cero, anda entre 600 y 700 pesos y eso es equivalente a un tanque (de gasolina) de un carro normal. Ahí haces una relación: si echas 4,000 pesos o 3,000 pesos de gasolina en tu vehículo actual versus 700 pesos”, resaltó Víctor Gómez, propietario de un carro eléctrico.
Gómez detalló que su vehículo tiene una batería de 54 kilos y que cargarlo en su vivienda, si está completamente descargado, tiene un costo de 600 pesos, debido a que cada kilo de electricidad le cuesta 11 pesos, ya que en el proceso de carga se pierden dos o tres kilos.

Nueva York.-El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con una subida del 3,8 % y se situaba en 113,38 dólares el barril. (más…)

A partir de este jueves 17 de marzo, y todos los jueves durante tres meses, los consumidores podrán adquirir en varios supermercados del país, combos valorados en 1,000 pesos (más…)